Skip to content

¿Qué pasa con las cámaras de vigilancia cuando se va la luz?

Las cámaras de vigilancia son una herramienta esencial para la seguridad de hogares, negocios y propiedades. Sin embargo, uno de los factores que puede comprometer su funcionamiento es un corte de energía. Si bien las cámaras de vigilancia están diseñadas para operar de manera continua, la interrupción del suministro eléctrico puede afectar su rendimiento y la capacidad de grabar o transmitir imágenes. Este artículo explora lo que ocurre cuando se va la luz y qué soluciones existen para garantizar que las cámaras de seguridad sigan funcionando correctamente incluso durante un apagón.

Interrupción del funcionamiento de las cámaras de vigilancia

Cuando se va la luz, las cámaras de vigilancia que dependen de una fuente de alimentación eléctrica convencional, como las cámaras cableadas, dejan de funcionar de inmediato. Las cámaras de red (IP) que están conectadas a una fuente de energía eléctrica a través de cables Power over Ethernet (PoE) también se apagan si la red eléctrica falla, ya que el cable PoE no puede suministrar energía sin electricidad.

Las cámaras de seguridad que funcionan exclusivamente con baterías internas (como algunas cámaras inalámbricas) pueden seguir operando durante un tiempo limitado. Sin embargo, cuando la batería se agota, la cámara se detendrá hasta que se restablezca la energía o se recargue la batería.

Cámaras con respaldo de batería o alimentación ininterrumpida (UPS)

Para evitar que la falta de electricidad deje el sistema de vigilancia vulnerable, muchas instalaciones de cámaras de seguridad optan por utilizar fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) o baterías externas. Estas soluciones proporcionan energía de respaldo durante los apagones, lo que permite que las cámaras continúen grabando o transmitiendo imágenes sin interrupciones.

Un UPS es un dispositivo que se conecta entre la fuente de energía y las cámaras de vigilancia. En caso de un corte de energía, el UPS suministra energía de respaldo a las cámaras y otros componentes del sistema, como el grabador de video digital (DVR) o el sistema de almacenamiento. Los UPS generalmente pueden proporcionar energía durante un período corto, desde unos minutos hasta varias horas, dependiendo de su capacidad y del consumo energético de los dispositivos conectados.

Por otro lado, las cámaras de seguridad con baterías internas también pueden ofrecer un funcionamiento temporal durante cortes de energía. Sin embargo, estas baterías deben ser recargadas después de su uso, y su duración depende del tipo de cámara y la calidad de la batería.

Cámaras de vigilancia en la nube y conexión a internet

La conexión a internet también puede verse afectada durante un corte de energía, lo que podría interrumpir la transmisión remota de imágenes de las cámaras de seguridad. En un sistema de cámaras que usa almacenamiento en la nube o monitoreo remoto, la pérdida de energía puede impedir que los usuarios accedan a las grabaciones o reciban alertas en tiempo real.

Para solucionar esto, algunas cámaras están equipadas con baterías o dispositivos UPS específicos para mantener el acceso a la red e Internet durante un apagón. Además, muchas soluciones en la nube también cuentan con medidas de redundancia para garantizar la seguridad de las grabaciones, aunque el acceso remoto pueda estar temporalmente fuera de servicio.

Corte de energía prolongado y la seguridad del sistema

Un corte de energía prolongado no solo afecta la grabación en tiempo real de las cámaras de vigilancia, sino que también puede comprometer la seguridad en general, al desactivar el sistema de monitoreo. Si no se ha instalado un respaldo de batería adecuado, las cámaras podrían dejar de grabar y, en caso de una intrusión o emergencia, no habría registros visuales disponibles para la policía o para fines de investigación.

Además, si el sistema de cámaras está conectado a otros dispositivos de seguridad, como alarmas o sensores de movimiento, un corte de energía podría desactivar toda la red de seguridad, haciendo que la propiedad sea más vulnerable a robos o daños. Para evitar esta situación, es crucial implementar un sistema de respaldo de energía confiable.

Soluciones para mitigar el impacto de los apagones

Para garantizar que las cámaras de vigilancia sigan funcionando durante los cortes de energía, existen varias soluciones y recomendaciones:

  • Fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS): Como se mencionó anteriormente, el uso de un UPS garantiza que el sistema de vigilancia continúe funcionando durante un corte de energía. Es recomendable elegir un UPS con suficiente capacidad para alimentar todas las cámaras y dispositivos clave, como grabadores o routers, durante un apagón.
  • Cámaras con baterías recargables: Algunas cámaras de seguridad vienen equipadas con baterías internas que pueden proporcionar energía durante los cortes de electricidad. Al elegir cámaras con estas baterías, es importante verificar la duración de la batería y asegurarse de que se recarguen rápidamente cuando se restablezca la energía.
  • Monitoreo remoto y almacenamiento en la nube: Aunque la transmisión de imágenes en vivo puede verse interrumpida, el almacenamiento en la nube garantiza que las grabaciones se conserven en servidores remotos y no se pierdan durante un corte de energía. Asegúrate de contar con un servicio de nube confiable que ofrezca redundancia y respaldo de datos.
  • Sistemas híbridos: Algunos sistemas de cámaras combinan fuentes de energía convencionales con baterías de respaldo y UPS, ofreciendo una solución más robusta y confiable en caso de apagones prolongados.

Mantenimiento preventivo y monitoreo constante

Mantener un sistema de vigilancia en óptimas condiciones también implica realizar un mantenimiento regular. Esto incluye verificar las baterías de respaldo, comprobar que los UPS estén funcionando correctamente y realizar pruebas periódicas para asegurar que las cámaras operen adecuadamente cuando se necesiten. Un monitoreo constante de la salud del sistema es fundamental para detectar posibles fallos antes de que ocurran.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
CONFIGURACIÓN